Últimos 15 días para inscribirse a las convocatorias Proyectos de Investigación “Por un mundo sin ELA” lanzadas por FUNDELA

- El plazo finaliza el 28 de abril a las 23.59 horas y los proyectos seleccionados se darán a conocer el Día Mundial de la ELA (21 de junio)
- El objetivo de estas convocatorias es identificar y financiar trabajos de investigación que contribuyan a encontrar tratamientos efectivos para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- La IX Convocatoria de Proyectos de Investigación “Por un mundo sin ELA” tiene una dotación de 200.000 euros y la IV Convocatoria de Proyectos de Investigación “Por un mundo sin ELA” para jóvenes investigadores, de 30.000 euros
Madrid, 7 de abril de 2025.- El próximo lunes 28 de abril, a las 23.59 horas se cierra el plazo de el plazo de inscripción a la IX edición de su convocatoria a Proyectos de Investigación ‘Por un mundo sin ELA’ para proyectos de investigación básica y/o clínica en la ELA que contribuyan al descubrimiento de tratamientos efectivos, y a la IV convocatoria de proyectos de investigación para jóvenes que inician su trabajo investigador en esta enfermedad, que promueve la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA).
El objetivo de los galardones es identificar y financiar ideas innovadoras que lleven a un tratamiento efectivo de la ELA. Por ello, en 2025, la IX Convocatoria de Proyectos de Investigación “Por un mundo sin ELA”, que incrementa su aportación hasta los 200.000 euros, se van a entregar 100.000 euros a cada uno de los dos proyectos de investigación básica y/o clínica en ELA que mejor contribuyan al descubrimiento de tratamientos efectivos para la enfermedad y que no estén cubiertos por la financiación actual y/o proyectos que necesitan financiación adicional.
Del mismo modo, en la IV Convocatoria de proyectos de investigación para jóvenes investigadores “Por un mundo sin ELA”, se van a entregar 15.000 euros a cada uno de los dos trabajos que mejor contribuyan a la aparición de terapias eficaces para la enfermedad. Igualmente, se podrán financiar proyectos que ya están en marcha siempre que sean nuevos aspectos que no están cubiertos por la financiación actual y/o proyectos que necesitan financiación adicional.
“Desde FUNDELA vemos esencial seguir fortaleciendo los esfuerzos en la investigación y el tratamiento de la ELA, para avanzar en el conocimiento y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen”, comenta Maite Solas, investigadora y vicepresidenta ejecutiva de FUNDELA.
El día 21 de junio, Día Mundial de la ELA, se hará pública la resolución de la adjudicación de los proyectos en la web de FUNDELA que comenzarán haciéndose efectivos cuando se formalice el convenio con la institución donde se vayan a realizar las investigaciones.
Acerca de FUNDELA
FUNDELA se constituyó en diciembre de 2002 con el objetivo específico de fomentar la investigación de la ELA en España, financiando proyectos y líneas de investigación de equipos españoles e internacionales. Entre otros objetivos figuran la divulgación de la información sobre los avances científicos de la enfermedad y la sensibilización social de la misma. Es una organización no gubernamental independiente que se financia exclusivamente de donaciones. Tiene una estructura organizativa mínima, en su gran mayoría voluntarios. Cuenta con un Comité Científico Asesor nacional e internacional. Destina más del 95% de su presupuesto a sus objetivos. La Convocatoria de Proyectos de Investigación “Por un mundo sin ELA”, empezó en 2017, en 2022 se crearon la de jóvenes investigadores y en estos nueve años se han financiado 20 proyectos de investigación (16 de investigadores con una larga trayectoria profesional y cuatro de investigadores jóvenes) y tres accésits por un total de 652.000 euros, apostando ahora por la financiación de 4 proyectos más con una dotación de 230.000 euros.
#PorUnMundoSinELA
Para más información puede visitar la página web de la Fundación http://www.fundela.es/ y sus redes sociales X y Instagram.
Contacto con los medios:
BERBĒS – 91 563 23 00
Carmen Rodríguez - 661 567 135 carmenrodriguez@berbes.com
Lucila Rodríguez -610 440 289 lucilarodriguez@berbes.com