Evolución de las endonucleasas asociadas a CRISPR tal como se deduce de las proteínas resucitadas

Ref.: https://www.nature.com/articles/s41564-022-01265-y#additional-information
Nature Microbiology. 2 de enero de 2023
https://www.nanogune.eu/es/investigacion/nanobiotechnology/noticias/resucitan-ancestros-
herramienta-edicion-genetica-crispr
https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-
podcast/entrevistas/multiples-funciones-proteinas-ancestrales-servirian-curar-
enfermedades-geneticas_2023010363b3f13ba85ad50001c33086.html
https://www.fundela.es/investigacion/anuncios/2022/2022-convocatoria-proyecto-
de-investigacion-por-un-mundo-sin-ela/
Cas9 asociada a las repeticiones palindrómicas cortas, agrupadas y regularmente
interespaciadas (del inglés CRISPR) es una proteína efectora que se dirige al ADN
invasor para cortarlo y modelarlo desempeñando un papel importante en el sistema
inmunitario adaptativo de bacterias. Aunque el sistema CRISPR-Cas9 ha sido
ampliamente estudiado en la bacteria Streptococcus pyogenes y reutilizado para
aplicaciones que incluyen la edición del genoma, su origen y evolución son poco
conocidos.
En este estudio, los autores investigan la evolución de Cas9 a partir de nucleasas
antiguas resucitadas (anCas) en especies bacterianas extintas que vivieron hace 2600
millones de años. Demostramos que estas formas antiguas eran mucho más flexibles
en su ARN guía y requerimientos en comparación con las enzimas Cas9 modernas.
Además, anCas representa una adaptación paleoenzimática gradual que parte de la
capacidad de cortar solo una cadena de ADN a una actividad de ruptura de doble
cadena, exhibiendo altos niveles de actividad con objetivos de ADN y ARN
monocatenarios con capacidad de editar la actividad en células humanas.
La predicción y caracterización de anCas con un enfoque de proteína resucitada
descubre una trayectoria evolutiva que conduce a enzimas antiguas funcionalmente
flexibles.