La ventilación mecánica no invasiva frena el declive motor en la esclerosis lateral amiotrófica: un estudio de base poblacional

Ref.: https://n.neurology.org/content/100/17_Supplement_2/2746
El objetivo de esta investigación fue evaluar si el uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) mejoraba la tasa de deterioro motor entre los pacientes con ELA.
Actualmente la eficacia de la VMNI para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) está bien establecida. Sin embargo, todavía faltan datos sobre su efecto en la progresión de la enfermedad.
Este estudio de cohortes de base poblacional incluyó a 630 pacientes con ELA del Registro de ELA de Piemonte y Valle de Aosta (PARALS) que monitorizados después del inicio de la VMNI. La función motora se evaluó con la escala funcional de ELA revisada (en inglés, ALSFRS-R). Se evaluó el cambio en la tasa de deterioro funcional después del inicio de la VMNI.
La VMNI se asoció con una reducción de aproximadamente el 30% en la escala ALSFRS-R (diferencia posterior a la VMNI en ΔALSFRS-R −0,46, IC del 97,5%: −0,43 a −0,49, p<0,0001). El enlentecimiento relacionado con la VMNI estuvo presente en los síntomas bulbares (diferencia posterior a la VMNI en ΔALSFRS-R −0,08, IC del 97,5% de −0,065 a −0,010, p < 0,0001) e incluso mayor en la función espinal (diferencia posterior a la VMNI en ΔALSFRS-R −0,42, IC 97,5% −0,39 a −0,46, p < 0,0001). Todos los pacientes se beneficiaron del uso de la VMNI, independientemente de la edad, el lugar de aparición de los síntomas y la presencia de deterioro cognitivo.
Con todo ello se demuestra que la VMNI mejora significativamente la tasa de progresión de la enfermedad en la ELA, independientemente de la edad de inicio de los síntomas, la duración de la enfermedad, la presencia de disfunción bulbar o deterioro cognitivo. Los resultados refuerzan la importancia de no retrasar el inicio de la VMNI. Además, la ralentización de la progresión de la enfermedad inducida por la VMNI también debe tenerse en cuenta al evaluar los resultados de los ensayos clínicos. Se requieren más estudios para optimizar la eficacia de la atención respiratoria en la progresión de la enfermedad en la ELA.