Mayor riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica

21/03/2023 7:50:59

Ref.: https://cp.neurology.org/content/13/1/e200110

Se piensa que la movilidad reducida en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) aumenta el riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso (TEV). Dada la alta morbilidad y mortalidad asociadas con el TEV, una mayor comprensión del riesgo en pacientes con ELA puede mejorar la atención clínica. Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar la incidencia de TEV en pacientes con ELA.

Los pacientes se identificaron a partir de una base de datos de seguros sanitarios de EE.UU., Clinformatics Data Mart, entre 2004 y 2019.

Los casos de ELA se definieron como pacientes de 18 años o más, con dos o más reclamaciones al seguro relacionadas con la enfermedad con al menos 27 días de diferencia, siempre que al menos una de ellas fuese una visita al neurólogo; o una o más reclamaciones y una receta de riluzol o edaravone. Cada caso de ELA se comparó por edad y sexo con 5 controles sin ELA.

El TEV se definió como al menos una reclamación por TEV y al menos 1 prescripción de anticoagulantes o procedimiento relacionado con el TEV dentro de los 7 días anteriores y 30 días después de la fecha de reclamación.

Entre 4.205 casos de ELA y 21.025 controles, se produjeron incidentes de TEV en 132 casos de ELA (3,1%) y en 244 controles (1,2%). Las tasas de incidencia de TEV fueron de 19,9 por 1.000 habitantes/año (IC del 95%: 16,7 a 23,6) en los casos de ELA en comparación con el 6,0 por 1.000 habitantes/año (IC del 95%: 5,0 a 7,1) en los controles. Los casos de ELA tenían aproximadamente 3 veces más probabilidades de desarrollar TEV (HR 3,3, IC del 95% 2,6–4,0), con resultados similares entre hombres y mujeres. La mediana de tiempo hasta el primer TEV fue de 10 meses desde la reclamación inicial al seguro por ELA en los pacientes.

En consonancia con estudios anteriores más pequeños, se observó una mayor tasa de incidencia de TEV en una gran muestra de pacientes con ELA de todo Estados Unidos, en comparación con los controles emparejados. El riesgo marcadamente aumentado subraya la importancia de los esfuerzos preventivos y el control cuidadoso de TEV en pacientes con ELA, pudiendo incluso tener implicaciones para el tratamiento de la ELA.