En memoria de Ettore Beghi, 1947–2022

Ref.: 10.1080/21678421.2022.2160650
Después de una larga enfermedad, Ettore Beghi falleció en octubre de 2022. Nacido en
1947, recibió su título de médico y su especialización en neurología en la Universidad
de Milán. Se convirtió en neurólogo consultor en el Hospital de Monza, donde dirigió
una de las clínicas de epilepsia italianas más avanzadas. Paralelamente, fundó y dirigió
durante más de 30 años el Laboratorio de Neuroepidemiología en el Mario Negri de
Investigaciones Farmacológicas de Milán.
En 1974–1975 pasó 18 meses en la Sección de Neuroepidemiología de la Clínica Mayo,
bajo la tutela de Leonard T. Kurland. En ese período, fue autor de varios artículos
epidemiológicos, incluido un estudio clave sobre la relación entre la vacuna contra la
gripe y el síndrome de Guillain-Barré.
Esta experiencia fue fundamental para el posterior desarrollo de su investigación y el
avance de la neuroepidemiología. De hecho, ha sido el mentor de generaciones de
neuroepidemiólogos en Italia y en Europa. En 1982 fue uno de los fundadores de la
Sección de Neuroepidemiología de la Asociación Neurológica Italiana (SIN), ahora
Asociación Italiana de Neuroepidemiología (NEP), que presidió durante 6 años.
Fue fundador y primer coordinador del grupo de estudio italiano de ELA de la
Asociación Neurológica Italiana y promovió estudios fundamentales en el campo de la
ELA, en particular relacionados con la epidemiología descriptiva y analítica de la
enfermedad y los ensayos clínicos. Durante la década de 1990, organizó varios estudios
controlados aleatorizados (ECA) sobre ELA, incluidos los ensayos de aminoácidos de
cadena ramificada y beta-interferón. Fue miembro de la Red Europea para la Cura de
la ELA (ENCALS) y de la Organización Europea de Registros de ELA (EURALS), como
fundador del Registro de ELA de Lombardía (SLALOM).
Fue autor o coautor de más de 500 artículos en revistas internacionales revisadas por
pares y más de 200 capítulos en libros de neurología.
Lo recordamos como metodólogo riguroso y organizador incansable. Como persona,
era amable, abierto al debate, a veces sutilmente irónico, pero nunca ofensivo, y
siempre dispuesto a dar consejos a todos los que trabajaban con él. Todo lo que
recordamos son sus agudas intervenciones y preguntas durante las presentaciones en
reuniones científicas. Ettore era un miembro respetado de la Junta de ALS FTD Journal,
para la cual fue revisor frecuente, riguroso y justo. Fue un editor brillante de los
trabajos de otros, así como un mentor amable pero crítico de sus colegas más jóvenes.
Sus intereses culturales no se limitaron a la neurología. Por ejemplo, tenía un gran
interés por la cultura nativa americana y, más en general, por la historia. Recordamos
cuando, con motivo de la reunión anual de la AAN en Denver, habiéndosenos pedido
que lo acompañáramos a ver el río South Platte, narró apasionadamente las complicadas
y muchas veces tristes historias de las tribus nativas que viven en el área
de Colorado.
La comunidad de ELA y Neuroepidemiología lo extrañará profundamente como un
gran erudito y un amigo leal.