Deficiencia de vitamina D y proteína C reactiva: un estudio de aleatorización mendeliana bidireccional

Ref.:
https://academic.oup.com/ije/advance-article/doi/10.1093/ije/dyac087/6586699
https://www.prevention.com/health/health-conditions/a40797699/vitamin-d-
deficiency-may-cause-chronic-inflammation-study/
Estudios anteriores demuestran que unos niveles bajos de vitamina D se asocian a
menudo con una inflamación sistémica de bajo grado, así como niveles elevados de
proteína C reactiva (PCR). Por fortuna, los resultados del estudio también sugieren que
es probable que la corrección de la deficiencia de vitamina D en las personas afectadas
reduzca la inflamación y mitigue potencialmente el riesgo o la gravedad de las
enfermedades crónicas con componentes inflamatorios.
Esta investigación estudió la causalidad y la dirección de la asociación entre el estado
de la vitamina D y la PCR mediante análisis de aleatorización mendeliana (RM) lineal y
no lineal.
Los análisis de RM se realizaron utilizando datos de 294.970 participantes no
relacionados de ascendencia blanca-británica del Biobanco del Reino Unido. Las
concentraciones séricas de 25 hidroxivitamina D [25(OH)D] y PCR se instrumentaron
utilizando 35 y 46 variantes significativas en todo el genoma, respectivamente.
El análisis reveló que los niveles de PCR disminuyeron drásticamente con el aumento
de la concentración de 25(OH)D para los participantes dentro del rango de deficiencia
(<25 nmol/L ) y se estabilizó en ∼50 nmol/L de 25(OH)D (Pnon-linear = 1.49E-4). Por
otro lado, se confirmó la asociación inversa entre la 25(OH)D y la PCR en el rango de
deficiencia (P = 1.10E-05) pero no con concentraciones más altas. Ni el análisis de RM
lineal ni no lineal apoyó un efecto causal del nivel de PCR en suero sobre la
concentración de 25(OH)D (Plineal = 0,32 y Pno lineal = 0,76).
Por todo ello, es probable que la asociación observada entre 25(OH)D y PCR se deba a
la deficiencia de vitamina D. Así pues, la inflamación causada por la deficiencia de
vitamina D podría ser reversible si las concentraciones de vitamina D vuelven a los
niveles normales.
Entonces, ¿cómo puede asegurarse de obtener suficiente vitamina D?
La mayoría de las personas pueden obtener gran cantidad de vitamina D siguiendo un
plan de alimentación nutritivo en combinación con una exposición regular a la luz
solar.
Si su piel no recibe la exposición adecuada a la luz solar o si tiene más de 65 años, es
posible que necesite suplementos de vitamina D. Además, según su estado de salud, su
médico o dietista puede recomendarle que también tome vitamina D como
suplemento.
Hay muchos alimentos ricos en vitamina D que también puede intentar incorporar a su
dieta antiinflamatoria (setas como la variedad maitake, el botón blanco, crimini y
portobello, cuando se exponen a luz ultravioleta; alimentos fortificados de origen
vegetal, como leche vegetal y yogur, tofu, cereales y zumo de naranja; leche;
salmón…).
Los siguientes enlaces conectan con investigaciones relacionadas con las bondades
de la vitamina D anteriormente publicados en FUNDELA:
-Demencia, accidente cerebrovascular y salud cerebral:
https://www.fundela.es/noticias/investigacion/la-deficiencia-de-vitamina-d-se-
relaciona-con-un-mayor-riesgo-de-demencia-y-accidente-cere/
-Covid:
https://www.fundela.es/noticias/investigacion/la-senalizacion-autocrina-de-
vitamina-d-apaga-los-programas-proinflamatorios-de-las-celula/